poker online
Mostrando entradas con la etiqueta La Chica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Chica. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de junio de 2008

Mi amiga Torrie Wilson

Por humor inteligente entendemos una especie particular de humor; un humor refinado y sútil para gente culta, que evita el chiste fácil y la alusión explícita a las bajas pasiones, que juega con el doble, el triple y a veces hasta el cuádruple sentido con el fin de poner al mismísimo sentido arrodillado frente al muro de las lamentaciones. Bien, el siguiente vídeo es la antítesis absoluta de todo ello. Por matizar.



Dicho sea de paso y aprovechando esta mierda de post: ¿Por qué Holanda está jugando como los ángeles en esta Eurocopa? ¿Qué les pasa a los irlandeses y por qué no aceptan el tratado de Lisboa? ¿Afectará el futuro de la UE a la Eurocopa? Si así es, ¿Por qué el ser y no más bien la nada?

Ala, me piro a hacer cosas productivas...

miércoles, 23 de abril de 2008

Todo es una cuestión de gravedad

Resulta enternecedor el conflicto de intereses cuando éste se da a un nivel profundo de la realidad. No, no estoy hablando de metafísica. Hablo de esas situaciones en las que, entre sujetos distintos, hay un acuerdo tácito acerca de una decisión, pero también una nebulosa oscura respecto a los intereses que posibilitan el acuerdo, los intereses de cada parte.

A veces resulta interesante plantearse ciertas cosas en relación a lo anterior. Cosas como: ¿En qué piensan unos padres cuando compran un ordenador a su hijo adolescente? Y: ¿En qué piensan los chavales cuando les dicen a sus progenitores que necesitan un ordenador?

A los primeros se les debe pasar por la cabeza que su hijo aún puede llegar a ser presidente del gobierno, el sucesor de Pedro Duque o un yuppi de Wall Street. O quizá sólo que van a proporcionar una herramienta práctica de cara al buen desarrollo de los estudios de sus hijos. Con más o menos pretensiones, los padres piensan que están haciendo lo correcto con sus hijos. Seguramente, no se equivocan. Pero tampoco aciertan del modo que ellos creen.

Y es que, amigos, los segundos sólo piensan en perrear.

A los hechos me remito. No hay más que darse una vuelta por los principales portales de vídeos de la red para ver multitud de vídeos de chavalas perreando. No delante de un chico. No delante de un organismo vivo. Sí delante de la pantalla de su ordenador. ¿Por qué lo hacen? La respuesta es un misterio. ¿Conocen la ley de la gravedad? Lo dudo.

viernes, 7 de marzo de 2008

Eva se Desnuda

El boca a boca suele ser la mejor propaganda para que un blog crezca. Bueno, un blog o cualquier otro producto telemático. Se le suele llamar a esto marketing viral y el blog de la chica de la que os voy a hablar hoy bebe un poco de eso. De eso y del hecho de que halla aparecido en televisión (en Sé lo que hicisteis...)

Eva se Desnuda es el blog de una estudiante de Ciencias Políticas. Pero este no es un blog cualquiera. Su intención es cuasirevolucionaria y tiene ciertos tintes heroicos: criticar a la política mediante la "exposición" de su cuerpo. Más concretamente: por cada decepción que se lleve en la campaña electoral, la muchacha se quitará una prenda de ropa. Vamos, un streaptease con mensaje subversivo. O al menos subversivo sobre el papel.

Me muestro bastante escéptico acerca de la finalidad de la iniciativa. La ausencia de críticas argumentadas la justifica Eva por el hecho de que cualquiera de sus compañeros de carrera, su vecina del tercero o hasta Raphel podrían hacerlo. Que va al grano es indiscutible, tanto como el hecho de que todo los vídeos se hayan grabado de una vez ("sabiendo" que la iban a decepcionar). Por eso me temo de que todo este asunto se tiña enseguida de vacuidad. Aunque tal vez eso sea un error de partida.

De todas formas, la iniciativa, con todo, me parece loable. Para empezar es una crítica más allá de los argumentos. Cuando los errores de los partidos políticos empiezan a tornarse sempiternos y, en consecuencia, las críticas hacia esos errores se tornan sempiternas, parece necesario un ir más allá cuando la decepción se muestra inmutable. Eva lo hace.

Por otro lado, la iniciativa en sí misma es una confrontación directa ante la moral puritana de ciertos sectores dominantes de la sociedad. Los viejos tabúes, las caducas normas no escritas, el convencionalismo insulso e injustificado, todo eso, es el foco de crítica paralela y sumergida bajo el leivmotiv principal. Si cada vez más filósofos y científicos consideran la mente (sea lo que sea) como algo emergente de la fisiología humana, no como una esencia desligada del cuerpo, sino precisamente manifestada en el cerebro y en el cuerpo en toda su totalidad, parece razonable y lícito que el cuerpo se convierta en una herramienta más de crítica. Para mi esto es clave y es lo que dota de sentido a la idea.

Habrá quienes opinen que esto no es más que un simple intento cutre de llamar la atención. Autobombo. Y es posible que quienes piensen así tengan razón. Yo, de hecho, ya he manifestado que me muestro un tanto escéptico ante la situación. Quizá, después de todo, la idea no sea más que un engaño. Pero prefiero pensar, ante la ausencia de datos, que las cosas no vayan a concluir así. Eso sólo lo sabremos con el tiempo.

Mientras tanto, nos queda su sensual y precioso cuerpo como símbolo de una idea por la que merece luchar. Ahí va el enlace a su blog. Que lo disfrutéis.


viernes, 25 de mayo de 2007

Salinas, ¿dónde está el pañuelo?

Úrsula Martínez es una artista británica que mezcla la magia con el streaptease. Sus performances consisten en hacer desaparecer ante nuestros ojos un pañuelo rojo, que luego reaparece en alguna de sus prendas de ropa. Esa es la parte del show en la que la magia toma protagonismo, y que en sí, no tiene nada de original o difícil. La parte correspondiente al streaptease consiste en que una vez mostrado dónde se encuentra el pañuelito, se quita la prenda en cuestión. Hasta que se queda desnuda. Y el truco no termina en ese hecho. Ahí reside la originalidad.