poker online
Mostrando entradas con la etiqueta Encuestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encuestas. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de septiembre de 2008

El mundo necesita urgentemente...

Ahí tenéis los resultados de la encuesta. Claramente lo que el pueblo ha decidido es lo que debía decidir: lo mismo de siempre pero con música caníbal; carne para la carne, a fin de cuentas. Así debe ser si el gusto general lo dicta. El hecho de que el advenimiento de una tercera guerra mundial haya recibido una aclamación popular similar a la de una invasión alienígena puede servir como premisa para una película de Ron Howard. Dios no lo quiera si no hay robots asesinos de por medio. Había buenas razones para pensar que el concilio milenarista era una buena opción; desgraciadamente también había malas razones en su contra. (¿Por qué lo hiciste Campillo?) Y así es como llegamos a los juegos olímpicos, la opción menos votada.

¿Qué pasa? ¿Es que no os gusta China? ¿Consideráis el sentimiento olímpico una patraña, pura hipocresía? ¿No creéis en la paz mundial? Ah, que no sabéis lo que son los juegos olímpicos. Bien, yo os lo recuerdo. Van de:

supervivencia



y venganza.



De la condición humana, que diría aquel.

viernes, 8 de agosto de 2008

¿Cuál es tu guitarrista preferido?

Érase una vez la creación, con su noche, sus raptos, sus violaciones, sus tormentas, sus bacterias, sus virus y sus epidemias. En aquel mágico, festivo y dicharachero momento un intrépido y desaprensivo bloguero decidió elaborar una encuesta. Ésta rezaba sucintamente: "¿Cuál es tu guitarrista preferido?". Tras innumerables, pero siempre sucesivos (excepto una vez), ciclos de explosión e implosión cósmica, durante los cuales millones de especies perecieron y otras tantas aparecieron (excepto dos veces), la encuesta llegó a su fin. Es decir, aproximadamente poco menos de tres meses después. Hoy podéis contemplar los resultados.


Ahí tenéis proyectado de un modo matemáticamente preciso el estado de la cuestión. La conclusión impepinable: Jimi Hendrix ha ganado. No podía ser de otra manera. Así que da igual que os mencione algunos de los resultados subsumidos bajo esa categoría absoluta que es "Other Option". Bueno, no da igual, algunos son cojonudos. Como el incombustible Iaaaaaaa!, famoso mundialmente por mezclar de modo incomparable la técnica del talk box con las artes marciales. Me encantó su tercer disco. El Koala ha recibido el apoyo unánime de un votante, lo cual ya es mucho decir, pues sus seguidores no se caracterizan por tener una personalidad demasiado estable. El que contestó "la de los pajaritos y su acordeón" se equivocó en al menos dos cosas. Menos mal que el enunciado era lo suficientemente conciso como para no plantear dudas exegéticas acerca de sus implicaciones ontológicas. (No quiero pensar en lo que sucederá el día del juicio final, es decir, el día que se celebre de un modo legal una consulta al pueblo vasco acerca de su identidad en el futuro.) Otros resultados más predecibles han sido Adrian Smith, Wes Borland, Josh Homme o Buckethead (que no Buckerhead), entre otros.

Bueno, y ahora el vídeo. Podría haber elegido All Along The Watchtower, Purple Haze, Foxy Lady, Voodoo Child, Hey Joe... Pero al final me he decantado por Star Spangled Banner. Cito de la Wikipedia, es decir, copio y pego (el maremágnum de hipervínculos incluido):

El guitarrista se presentó sobre el palco con una formación inédita, introducida por el speaker como Jimi Hendrix Experience, pero rapidamente vuelta a presentar por el mismo Hendrix como Gipsy Sun and Raimbows: prosiguió una exhibición de dos horas (en absoluto entre las más largas de su carrera). El hecho que más sobresalió de todo modos en aquella histórica exhibición, fue la celebérrima transfiguración guitarristica operada sobre el tema The Star-Spangled Banner, himno de los Estados Unidos; Hendrix interpretó el tema en una manera salvaje mezclandolo con feroces simulaciones sonoras de bombardeos y ametrallamientos sobre los barrios de Vietnam, sirenas anti-aéreas y otros ruidos de batalla, el todo utilizando nada más que su guitarra.[26] La realidad de los hechos, queda aún en una extrema controversia sobre el significado que Hendrix quizo dar a aquel modo de proponer el himno nacional estadounidense. Si bien su razón sea mas bien clara, hay que decir que desde hacia un año aquella versión de The Star-Spangled Banner era propuesta en vivo y el mismo Hendrix se mostró siempre misterioso sobre el tema: en una entrevista sobre el festival de Woodstock el guitarrista se declaró desinteresado a las cuestiones políticas, y a una pregunta más precisa - hecha durante el Dick Cavett's Show - sobre el porqué de su versión tan poco ortodoxa del himno norteamericano Jimi respondió muy tranquilamente "encuentro maravilloso tocarlo así".



Nosotros también, Jimi, nosotros también.

sábado, 17 de mayo de 2008

Fútbol es...

(Clicad en la imagen)

Aquí tenéis los resultados de la encuesta sobre la definición de fútbol. Una de cada tres personas piensa que el fútbol es una droga, concretamente el opio y, además, del pueblo, que no de pueblo. Puede ser verdad que el fútbol distraiga de las cosas importantes al ignorante y maleable vulgo. Ahora bien: ¿el opio? No sé, si yo me tomara 30 mgs de diazepam lo último que me apetecería sería tirar bengalas a la grada de enfrente. Con alcohol quizá. No sé, casi mejor el alcohol del pueblo, porque yo al menos cuando me pongo borracho no distingo lo importante de lo no importante. Claro que también el alcohol del pueblo es el alcohol del pueblo.

Los más cáusticos (poco más del 20%) opinan que el fútbol es la muerte del hombre. Y yo apostillo: sí, y el fin de los días y la llegada del juicio final. Vamos, por favor, que sólo es un juego. No es para tanto. Además, mientras los de las bengalas tomen 30 mgs de diazepam no tiene por qué salir herido nadie.

Hay una retahíla de votos que caen bajo la categoría de "los otros". Son votos marginales, sin mucho fundamento, votos de pobres hombres que no saben a qué juegan en la vida. Seleccionaré uno: "?Iaaaaaa!" ¿Qué me decís? Lo que yo os decía. Venga, os pondré otro: "un espect?culo muy popular". Esta es la clase de respuesta que uno se dice: sí es sensata. Quizá demasiado sensata. Al plantear preguntas uno no sabe si, para escapar de la trivialidad, es necesario construir un enunciado de longitud infinita que recoja la totalidad de enunciados que se pretenden recoger con el enunciado principal. Es decir, algo como " fútbol es más allá de...(conjunto infinito de enunciados obvios)". Para esta gente tenía que haber puesto que fútbol es... "un enunciado sintético a priori".

Sólo el 17% ha votado que fútbol es fútbol.

***

En fin señores, la siguiente encuesta ya está en marcha. Si queréis saber de que trata mirad a la derecha y deslizad la barra de página hacia arriba. La opción que más votos reciba obtendrá como premio que se ponga un solo de guitarra suyo en el blog. Por cierto, no vale poner yo.

jueves, 24 de abril de 2008

¿Qué videoconsola te comprarías ahora?

Mayoritariamente la respuesta ha sido Play Station 3, con 7 votos. Completan el podio Wii con 5 votos y Xbox 360 con 4 votos. El resto de consolas son unas apestadas, con la excepción de la PSP y la mítica Mega Drive.

Por marcas, la cosa se organiza del siguiente modo: Sony 9 votos, Nintendo 8 votos, Microsoft 4 votos, Sega 3 votos.

Luego está el pan de cada día, la injusticia de cada encuesta: ¿Cómo es que nadie ha querido votar a la Spectrum, esa pequeña pieza de coleccionista, nunca suficientemente valorada? Por supuesto, el público también es sabio y sabe corregir su falta de memoria histórica de la mejor manera que sabe: olvidando. Es el caso de una de las defenestradas, la Dreamcast, que merece por nombre, prestaciones y compatibilidad ser encerrada en el sótano del infierno por los siglos de los siglos. Dios, ¡cuánto daño hizo esa máquina!

Por mi parte, me quedo con el (mi) PC. Pero para gustos los colores, del mismo modo que para fetichistas las consolas. (¿o eran los PCs? Ya no me acuerdo.)

La siguiente encuesta trata del fútbol en toda su generalidad. De vuestra apreciación acerca de ese polémico y controvertido mundo. Espero que seáis inmisericordes. Y si no lo sois, me conformo con que votéis.

sábado, 1 de marzo de 2008

¿Debe ir Raúl a la selección?


El debate más cansino de los últimos años tiene su correlato por fin en la encuesta del blog. Y la única conclusión clara es que, en efecto, el debate es cansino. 13 votos, repartidos de la siguiente manera: 8 para el sí y 5 para el no. O lo que es lo mismo: el 62% se muestra favorable al retorno de Bin Laden a la selección nacional. Increíble.

Hace unos días Luis Aragonés y Raúl comparecieron ante la prensa para dejar a un lado los malos rollos existentes entre ellos. Raúl aprovechó para apoyar al seleccionador en sus decisiones y admitir su actual estado. Aragonés reiteró que a la selección sólo van los mejores, pero que si Raúl está entre ellos, irá. Esto se interpretó como una victoria parcial en las aspiraciones del jugador madridista de volver a la selección y como una bajada de pantalones de "el sabio" de Hortaleza.

A mi realmente me da igual si va o no, pero puestos a elegir, prefiero que no lo haga. Sólo hay que verle como dispara a puerta, como realiza los pases, sus inexistentes desmarques, su inútil sprint y su obnubilada visión de juego. De él sólo me gusta las ganas y el coraje que imprime en sus actuaciones, a pesar de que todo eso se canalice las más de las veces en un correr por el campo cual pollo sin cabeza. Una vez Fernando Hierro dijo de Raúl que era lo más parecido a un Ferrari que había visto en su vida. Eso debió de ser dicho hará 10 años. Y a Raúl, me parece, se le ha acabado la gasolina. Por eso me sorprende ese 62%.

Cambiando de tema, la encuesta del mes de marzo va de videoconsolas. ¿Qué videoconsola te comprarías ahora? es la pregunta y las respuestas muchas, con la opción de que escribáis una que tal vez no aparezca. Una encuesta completa, vamos.

viernes, 1 de febrero de 2008

¿Qué juntaletras no debió haber existido jamás?

Aquí están los resultados de la encuesta del mes de enero. Si no se ven bien, clickad en la imagen. De todas formas, yo os los explico. Los cultos y entendidos han decidido mediante una mayoría simple (lo que no significa que los cultos y entendidos sean simples ni que la mayoría de ellos lo sean) que habría que ir a la hoguera con Dan Brown. Siete votos. De cerca le sigue ese genio de la criptografía más imbrincada llamado Paulo Coelho. Seis votos como seis soles para él. Ya más rezagado se encuentra Jorge Bucay, de quien se cuenta que todas las enseñanzas morales de la historia son sólo una breve y fugaz nota a pie de página de sus relatos. Tres votos. Dos votos para Fernando Savater, prolífico personaje entre cuyas inquietudes vitales y motores crematísticos se encuentran el escribir ensayos y relatos, ser activista e ideólogo y ser actor sólo cuando su apretada agenda se lo permite. En el pelotón de cola, el terceto de la muerte, compuesto para la ocasión por Lucía Echebarría, Michael Crichton y Stephen King. Un voto para cada uno. Julián Marías y Ken Follet se escapan indemnes de la criba.

En fin, es natural y comprensible que Coelho y Brown copen las primeras posiciones en este ranking. La espiritualidad del primero, en una época en la que la cosmovisión dominante es la materialista, puede ser el refugio de unos pocos para contestar acerca del sentido de la vida pero, para los demás, resulta barata a todas luces. No son buenos tiempos para adalides de una supuesta espiritualidad inmanente, que descubre y se sorprende del mundo a cada mirada, sea lo que fuere lo que signifique eso. No, al menos, si no te apellidas Hesse. Y bueno, qué puñetas puedo decir yo que no sepáis ya acerca de Dan Brown. Nada o muy poco. Supongo que a la gente se le puede engañar fácilmente una vez, pero luego el asunto se vuelve más complicado. El señor Brown ha conseguido publicar cuatro engaños en forma de libros hasta el momento. Sólo cabe decir, entonces, que es más astuto que la mayoría de timadores.

A Jorge Bucay le tengo especial tiña. Pero que no se malinterprete esto. Su periplo vital me parece elogioso, digno de un libro de Dickens. Pero lo que vienen siendo sus compilaciones de cuentos o herramientas terapéuticas, como él las llama, son francamente bochornosas. Sí, odio los libros de autoayuda. Son absurdos. ¿Cómo un libro escrito por otro puede suponer llegar a ser ayuda hacia uno mismo? Es de locos. Títulos como Déjame que te cuente me hacen pensar que Bucay piensa en personas muy necesitadas, tanto o más que él (vaya título...). En personas como él o en él como persona. A fin de cuentas, hablando extrictamente, el único receptor de su obra no es nadie sino él mismo.

Parece que suenan los tambores de guerra. ¿O son los latidos de la madre naturaleza? Parecen pisadas ¿Tal vez sean las de un Diplodocus? No, mucho peor. Es todo eso y mucho más. Es él. Es... Fernando Savater. Tiene que ser jodido ser nietzscheano y darte cuenta después que los derechos humanos son lo que mola. Tiene que ser jodido hacer comentarios jocosos sobre el terrorismo y acabar en una manifestación sujetando el lema de Basta ya. Tiene que ser jodido ser apolítico y depués ser el ideológo de un partido político. Pero tiene que ser jodido Fernando Savater, no por todo lo anterior, sino por esto. De sus libros, bueno, sólo he leido Los Diez mandamientos en el siglo XX y es una chorrada. Pero tampoco quiero generalizar. De todas formas, ¿a quién le importa lo que yo opine?

Del terceto de la muerte diré que pese a lo estrambótico del grupeto, me gustaría leer un libro suyo en colaboración mutua. Algo sobre unas malvadas lámparas asesinas que tratan de derrocar todas las aspiraciones feministas echando mano de la teoría del caos. O quizá lo escriba yo y se lo mande para que lo pulan. No sé.

Por último voy a comentar algunas cosillas relacionadas con el sistema que uso para las encuestas, ya que es nuevo. El viejo se me fue a la mierda de una manera insospechada y por ello no se me cargaba en la página. No sé que fue de él. Sé que hubo votos con el viejo sistema y que se perdieron, obviamente, con el nuevo. Disculpas para todos aquellos que tiraron su voto a la basura. En cualquier caso, me he pasado a PoolDaddy, que es más completo en cuanto a opciones de configuración. En este sistema no puedes votar dos veces desde la misma ip, lo cual está bastante bien para la credibilidad de las encuestas, aunque el número de participación sea más bien escaso. También tiene una opción que es other, en la cual el que vota puede escribir su opción personalizada (y que no ha sido usada por nadie). Es decir, puede contestar matizando, etc. En fin, que el sistema es bastante bueno, aunque no vaya a enumerar ahora todas sus bondades.

La encuesta del mes de febrero es, por decirlo así, más llana. Se trata de una polémica futbolera y, como toda polémica futbolera, ha de resolverse a puñetazos. Como todavía no cuento con un servicio que lleve implementada la opción "vote vía puño", es de principio incompleta. La pregunta es: ¿Debe ir Raul a la selección? (Véase: Eurocopa.) No se corten, voten sin ningún pudor. De momento la tecnología les asegura que no van a sufrir ningún daño físico.

martes, 1 de enero de 2008

¿Qué opinas de la gestión de Zapatero en esta legislatura?



Dentro de escasos meses termina esta legislatura, la legislatura del talante. Como todas las legislaturas, marcada por sus puntos buenos y sus puntos negativos. Y como en cualquier aspecto de la vida política, abierta a la discusión.

La siguiente encuesta tenía como objetivo valorar esta legislatura. Una valoración hecha por vosotros. Así que, en cierto modo, éste sólo es un proyecto de encuesta del CIS. O la otra cara de esa encuesta. O más realistamente: la sombra de la sombra de aquella. En cualquier caso, de lo que se trataba era de asignar una nota numérica al presidente del gobierno, la cara visible del ejecutivo y el foco de las críticas, tanto positivas como negativas, de la acción emprendida en esta legislatura que ya termina. Asignando los siguientes valores numéricos:

Excelente: 10 puntos
Muy Buena: 8'75 puntos
Buena: 7'5 puntos
Más buena que mala: 6'25 puntos
Regular: 5 puntos
Más mala que buena: 3'75 puntos
Mala: 2'5 puntos
Muy Mala: 1'25 puntos
Horrible: 0 puntos

Y haciendo la media, tenemos que la valoración a Zapatero ha sido de 5'3125. Vamos, un aprobado raspadillo. Muchos estaréis en desacuerdo a la vista de la cantidad de excelentes y horribles que se han otorgado. Aunque en realidad, esos datos tan sólo me dicen el número de fanáticos que visitan este blog (sois bienvenidos, dicho sea de paso).

La media no tiene en cuenta los Ns/Nc. Estos sólo me sirven para decir que el porcentaje de participación ha sido del 94'1%. Por decir algo, porque en realidad si no sabes, no clickees, y si no contestas, pues eso, no contestas. Pero a la gente le gusta clickar y contestar, aunque sea en la opción más absurda. Un indicativo más fiable del porcentaje de participación de esta encuesta me lo da Google Analytics.


En base a las 1256 visitas recibidas durante el mes de diciembre, cabe decir que el porcentaje de participación ha sido del 3'82%. Gran porcentaje, sí señor.

Bueno ahí tenéis los datos. Si queréis hacer complejos cálculos para sonsacar no sé qué hostias, adelante. A mí no me apetece escribir ya más.

Sólo me queda deciros que ya está en marcha la siguiente encuesta del blog, la del mes de Enero de... un momento... 2008 (cómo pasa el tiempo), de título: ¿Qué juntaletras no debió haber existido jamás? Espero que seáis inmisericordes. El porcentaje de participación os lo agredecerá.

sábado, 1 de diciembre de 2007

El mejor filósofo del Siglo XX es...

Esta es la encuesta del mes de noviembre. Es la encuesta más chic que he hecho hasta el momento y es una encuesta acerca de filósofos. De modo que esto sólo me describe como un individuo deplorable o, al menos, como un individuo que no tiene las ideas muy claras acerca de la noción de chic (y la disyunción no es excluyente).

Antes de entrar en materia me gustaría decir que ésta es una encuesta incompleta. Aquí faltan muchos nombres: Rand, Feyerabend, Simmel, Neurath, Gadamer, James, Strawson, Ricoeur, Putnam, Cassirer, Arendt, Austin, Dennet, Husserl, Carnap y un largo etcétera. El siglo XX ha sido, de toda la historia, el que más literatura filosófica ha producido. En consecuencia, ha sido el que más filósofos ha generado. Filósofos cuyas filosofías han sido muy contrapuestas y, en la mayor parte de los casos, no han tenido nada que ver. Y no han tenido nada que ver porque el siglo XX ha sido el siglo de la escisión de los estudios filosóficos. Nunca la filosofía ha estado tan especializada como lo está hoy en día (decidme si no qué relación guarda la teoría de las descripciones de Russell con la filosofía estética de Adorno, a parte de la presunción analítica de que la filosofía del lenguaje es más básica que cualquier otra investigación filosófica). Además, nunca antes como en el siglo XX se ha puesto tan en tela de juicio la suficiencia de los estudios filosóficos. El siglo XX es, por ello, el siglo en el que más metafilosofía se ha generado. Y si esto es así, es que la cuestión de qué diantres sea la filosofía no está clara. Y, bueno, si no está clara, el hecho de que ésta sea una encuesta incompleta pasa a ser algo necesario, aunque esto no excluya el déficit del olvido de ciertos nombres al que por consenso se les pueda aplicar la etiqueta de filósofos. Vamos, que esta encuesta sea incompleta es algo necesario en virtud de que no está clara la definición de filosofía, aunque no sea necesario este grado de incompletud... (A)clarada queda la cosa.

Y pasando a materia, según esta encuesta el mejor filósofo del siglo XX es...

Wittgenstein. Aunque claro, ha jugado con ventaja: se dice que hay dos Wittgensteins y no que hay dos Derridas, dos Sartres o dos Habermas, por ejemplo (y por suerte). La victoria en esta encuesta del filósofo austriaco ha sido apabullante, con nueve votos de ventaja respecto a sus más inmediatos perseguidores. Sí, habéis oído bien: nueve votos. He dicho nueve y no ocho votos porque me parece un chiste ontológico de mal gusto considerar a Otro como el segundo filósofo más votado, y más si cabe la ambigüedad de su referencia: o bien cualquier filósofo no incluido en esta lista, o bien la teoría moral de Lévinas. En este último caso sería impropio hablar de filósofo, pero sin duda Levinas ascendería varios puestos en la clasificación.

Suele distinguirse la filosofía del siglo XX en filosofía continental y filosofía analítica. Lo cual es tanto como distinguir entre carreras de coches y peleas de gallos. Para esta encuesta voy a representarme las cosas como si de una carrera ciclista se tratara, así las cosas son más sencillas. En toda carrera ciclista hay dos clasificaciones generales: la individual y la que es por equipos.

En lo referente a la clasificación individual vemos como el líder de los analíticos ha sido Wittgenstein. Para su victoria se ha sacrificado mejores puestos en la general de gente como Russell, Davidson o Quine (especialmente). Sin embargo, en el equipo continental vemos una lucha de egos, disputas por el liderato y, en definitiva, la ausencia palmaria de un jefe de filas. Y cuando las fuerzas no se aunan para la victoria de un líder, pues pasa lo que pasa: te desfogas a mitad de carrera, no llegas, las piernas no te responden, etc. Mala planificación la del equipo continental, que pese a contar con seis corredores entre los primeros ocho puestos, se debe conformar con la obtención de un rácano tercer lugar, compartido por Habermas y Foucault.

La clasificación por equipos ya ha sido otro cantar. Ya sabéis que aquí lo que se hace es sumar los puntos de los ciclistas de cada equipo para dar como resultado el número total de puntos del equipo. Sin contar los votos de Otro (cada vez que lo menciono un escalofrío ontológico me recorre la espalda), los resultados serían los siguientes:

Equipo Continental: 18 puntos.
Equipo Analítico: 15 puntos.

Esto no hace sino poner de manifiesto la mayor cantidad de fuerzas con las que contaba el equipo continental y, que duda cabe, el rendimiento óptimo del equipo analítico de cara a la clasificación individual. Seguramente, después de esta gran vuelta, algún jefe de equipo no va a seguir en su puesto. Seguro que Ron Dennis era el jefe de equipo de los continentales.

Bueno, ya vale por hoy de decir tonterías. La encuesta del mes de diciembre trae consigo un fuerte componente político. Tranquilos, los votos son anónimos... La pregunta es la siguiente: ¿Qué opinas de la gestión de Zapatero en esta legislatura? Y como siempre, el cuadro de diálogo para votar lo tenéis en la parte superior de la derecha (que mal suena eso) de este blog.

jueves, 1 de noviembre de 2007

¿Qué navegador usas?



Vaya encuesta más idiota has hecho Ignatius, diréis. Pues no. Las apariencias engañan. No juzguéis tan rápido sino queréis ser juzgados de la misma manera.

Realmente me da igual qué navegador uséis. Me trae sin cuidado. La encuesta no va de hacer apología o crítica de uno u otro navegador. No trato de deciros lo sensatos o insensatos que sois, y en el segundo caso, haceros "entrar en razón". Eso se lo dejo para los responsables de marketing de las respectivas compañías que venden los productos. Yo no os voy a lavar el cerebro en forma de pedagogía barata. Básicamente porque no gano nada con ello.

Esta encuesta es un pequeño experimento que he ideado. Como todo experimento sociológico que quepa hacer con base en este blog, sus resultados son poco creíbles. A la vista del número de votos está. Pero bueno, eso también me da igual. Qué cojones. Sí, me hubiera gustado que votaran miles de personas, tal y como lo hacen en las absurdas encuestas de Marca u otros medios de comunicación. Sin embargo, eso no es posible. Durante el mes de octubre, según Google Analytics, la incubadora del mal ha recibido 888 visitas.

El experimento no intenta mostrar cuál es el navegador que más usa la gente que entra en el blog. Eso ya lo sé. Me lo dice el señor Google Analytics. Mirad:

(Clickad en la imagen)

Así que lo que pretendo con la encuesta no es hacer una muestra representativa de cuáles son los navegadores de los usuarios, de vosotros. Para ese viaje no necesito estas alforjas...

Lo que quería intentar mostrar con la encuesta es la predisposición, actitud o como queráis llamarlo de la gente que tiene cierto navegador y quiere hacer ver que tiene cierto navegador. Es como cuando te compras una camiseta de uno de tus grupos preferidos. La compras porque te gusta, pero también la compras porque quieres hacer ver qué es lo que te gusta. Pues esto es parecido.

¿Que para qué quiero saber esto? Normalmente la gente que usa explorer, creo, no le da mucho valor al navegador que usa. En cambio, la gente que usa Firefox, Safari, Opera u otro navegador minoritario sí suele dar importancia a este hecho, precisamente por ser navegadores minoritarios. Marca diferencia. Y tal y como yo pienso, esta diferencia encaja con la idea de hacer ver. Y efectivamente encaja, aunque no tal y como yo pensaba.

1 de cada 37 personas que usan Explorer han votado en la encuesta.
1 de cada 51 personas que usan Firefox han votado.
1 de cada 6 personas que usan Opera.
1 de cada 7 personas que usan Safari.

En ciertos sectores de la red se ha dado en los últimos meses una especie de boom o moda acerca de las bondades de Mozilla Firefox dentro de una estrategia pro software libre y claramente en contra de Microsoft y el software de pago. Los resultados respecto a Opera y Safari son esperables. Sin embargo, podría decirse que una de las conclusiones sorprendentes de esta encuesta es que la gente que usa Explorer da más valor a usar Explorer que a usar Firefox la gente que usa ese navegador. Parece que la estrategia mentada anteriormente ha dado un resultado a la vez lógico y contraintuitivo. Contraintuitivo porque, a la luz de los resultados de Google Analitycs, Firefox es minoritario respecto a Explorer. Lógico porque esa estrategia de acoso y derribo al software privado y de sublimación del software libre ha dado como fruto la percepción ficticia de que todo el mundo usa Firefox, y por tanto, de que no es necesario marcar difrencia, hacer ver. Curioso.

Todo este "estudio" presupone heurísticamente que la gente no miente. Pero coño, si habéis mirado los resultados de la encuesta y los habéis comparado con los de Google Analytics, habréis visto que algo no encaja. Hay dos votos que no corresponden con ningún navegador que de hecho haya usado alguien para entrar en este blog. Uno es el de Konqueror y el otro es el otro. Doblemente curioso. Pero maldita curiosidad que tira por la borda el presupuesto básico en el que se cimenta esta investigación: si la gente miente, esta encuesta carece de sentido. Maldita la gracia.

Ahora sí amigos, ahora sí podéis decir que vaya encuesta más idiota que has hecho Ignatius. También podéis llamarme idiota porque idiota es él que hace idioteces. Eso sí, ahora pero no antes. No os confundáis.

Por cierto, he recibido quejas acerca de la incongruencia de mostrar en este blog, a la vez, un cartel de Julles diciendo que se respete la ortografía y una encuesta cuyo título contiene una falta ortográfica. Lo siento, pero eso va más allá de mis posibilidades. La página en la que hago las encuestas (Pool4you) me castiga cada vez que pongo una tilde con algo como "qu?e", "fil?osofo" y cosas parecidas. Y entre "que" y "qu?e" me quedo con "que". Cuestión de estética.

Nada más. La encuesta de este mes versa sobre la peregrina cuestión: el mejor filósofo del siglo XX es... Espero que votéis. Si no tendré que inventarme alguna estúpida justificación en forma de teoría o experimento que posibilite no tachar de absurda esta sección (Encuestas). Bueno, y si lo es, ciertamente tampoco pasa nada. Así me entretengo. Es decir, así encuentro una manera psicológicamente ficticia de perder el tiempo sin que por ello tenga que preocuparme (breve nota sobre la génesis psicológica en el pensamiento de Heidegger y Agustín de Hipona: sólo cuando te aburres te das cuenta de que el tiempo es algo sobre lo que cabe reflexionar).

lunes, 1 de octubre de 2007

De mayor quieres ser como...



Como mola eso de poner una encuesta. Da igual la pregunta que hagas; la gente tiene una irrefrenable tendencia a contestarla. Aunque mienta. Aunque no sepa de lo que va el asunto. Aunque viole todas sus reglas morales.

Ésta es la primera encuesta que realizo en el blog. Cómo podéis ver, por el contenido y el número de votos, cumple todos los estándares de cientificidad impuestos por la organización mundial de la salud mental. En cuanto al contenido, pues eso, que sólo reafirma lo dicho en el primer párrafo. En cuánto al número de votos, podéis ver que sólo han votado los amiguetes. Bueno, a decir verdad, los coleguillas y ciertos desaprensivos que pululan por la fauna internáutica y que no tengo localizados.

Esa es la magia de internet: cualquier información puede estar al alcance de todo el mundo porque la información está interconectada. Esa es la razón de que llegues a este blog, a pesar de que el número de relaciones que lo vinculen sea escaso. Todos merecemos una oportunidad, o lo que es lo mismo, un espacio en el que poder arrojar toda nuestra basura para que otros individuos (que no sujetos) puedan regurgitarla.

Pero bueno, que me enrollo alabando todas las virtudes ecuménicas de la red y no acabo de finiquitar el asunto. El único valor que tiene esta encuesta es el de haber servido como experimento, o mejor dicho, como doble experimento. Por un lado, el de mostrar la idea que ha sido enunciada en el primer párrafo. Por otro, y análogamente, el hecho de conocer las tendencias más íntimas e inefables de la gente que visita este blog.

A partir de ahora cada encuesta que haga la mantendré un mes en el blog. Ese será el tiempo dedicado para recopilar los resultados. La siguiente, la del mes de Octubre (lo siento, pero tenía que decir esa cursilada) y ya más seria, enuncia la pregunta: ¿Qué navegador usas? La podéis encontrar en la sidebar derecha del blog. Y no, no es publicidad.

sábado, 28 de abril de 2007

Messidona II

De lo que va este post es de votar que gol te gusta más: el de Messi al Getafe o el de Maradona a Inglaterra (Obviamente). Así que para evitar confusiones a la hora de votar, o más bien en los motivos por los que votar, voy a hacer una serie de aclaraciones.

1- No se vota qué video es mejor, porque si así fuera, el de Maradona tendría todas las papeletas para ganar, aunque tan sólo fuera (o más bien ante todo) por la genial locución del comentarista argentino.

2- No se vota qué gol es más importante dada su trascendencia, porque en ese sentido el gol de Messi es insignificante respecto al del Pelusa.

3- Se vota la plasticidad y la belleza del gol. Pero tened en cuenta a la hora de elegir de qué rivales se va cada uno.

Eso es todo. Ahora os toca a vosotros decidir.


Create polls and vote for free. dPolls.com